Se desarrolló un proyecto para mejorar la transparencia de cara al mercado implementando una gestión de proveedores, sostenible y justa que convirtieran a Bankia en ese cliente con el que todo proveedor quiere trabajar.
“…la evolución reciente de la relación con Compras se caracteriza por la fluidez de la comunicación.”
Bankia es un banco español con sede en Valencia y Madrid, fundado en el año 2010. Actualmente cotiza en la Bolsa de Madrid y en el IBEX 35.
Las áreas de negocio de Bankia tienen como objetivos vender productos y maximizar la rentabilidad de los mismos y el área de compras de Bankia debe dar soporte a estos objetivos. Para ello es imprescindible alcanzar los máximos niveles de flexibilidad, agilidad y rapidez. Asimismo en la colaboración con proveedores era necesario implementar medidas que asegurasen la transparencia y la protección del proveedor ante un posible conflicto. Los servicios de compras de Bankia están en continua revisión, y se encontraban en un proceso de automatización en el que había que asegurarse eliminar las ineficiencias y desperdicios. Por tanto el programa de transformación debía centrarse en el rediseño de los procesos y su automatización, en conseguir el sentimiento de propiedad sobre los nuevos mecanismos por parte de clientes, proveedores y de los propios miembros del equipo de compras y en eliminar aquellas actividades que no aportan valor para aumentar la agilidad.
Se trabajó desde la filosofía Lean IT como un auténtico motor de la transformación para buscar la agilidad, la transparencia, la calidad y, sobre todo, el Valor al Cliente. Los principales objetivos eran reducir el tiempo de compras y los costes, mejorar la comunicación y la transparencia y la facilidad de uso. Para alcanzar estos objetivos y dar soporte al programa de transformación, se desarrollaron Talleres de Voz del Cliente, Talleres Lean para identificar el flujo del proceso, sesiones Kaizen, se elaboraron tableros de gestión visual y se creó un cuadro de mando para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
Tras finalizar el proyecto los tiempos de compras se redujeron en un 20%, mientras que la productividad se triplicó. Asimismo en se incrementó la productividad, triplicándose. Antes, un equipo de 37 personas gestionaba 650M€, un año después un equipo de 25FTE fue capaz de gestionar más de 1.300M€, dejando esfuerzo disponible para acercarse más a las áreas de negocio y mejorar la comunicación también con proveedores. Asimismo se aplicaron mecanismos para alcanzar la máxima valoración en el índice GRI y ha aumentado su puntuación global en el DowJones de 69 a 74.
A lo largo de los últimos años, las técnicas de desarrollo Agile han entrado en el ámbito de las TI. Las organizaciones están aplicando ahora los principios Lean Start-up para definir productos…
Más informaciónSus clientes exigen una experiencia digital rápida y sin problemas. Para satisfacer esta demanda, no basta con digitalizar los productos y servicios. Para hacer que su transformación digital tenga…
Más informaciónLean IT consigue maximizar el valor para el cliente y mejorar el flujo de esa cadena valor de principio a fin. Lean IT crea la base para una forma de trabajo Agile y DevOps. Se trata de una…
Más informaciónFacebook, Netflix o Spotify ya aplican los principios de DevOps para transformar la TI. Y es que cada vez más empresas se suman a esta tendencia y realizan la transición con grandes resultados.…
Más informaciónLa aplicación de la metodología Lean IT le permitirá transformar su organización de TI en una organización de TI orientada al cliente, eficiente y transparente, capaz de conseguir resultados…
Más informaciónEl liderazgo es un elemento clave para implantar con éxito la filosofía Lean. El curso Lean IT Leadership es una formación completa sobre liderazgo y cómo dirigir el cambio en las empresas.…
Más información