El área de desarrollo de aplicaciones buscaba actuar de forma ágil y mejorar la satisfacción de los clientes mientras se reducen al mínimo los inconvenientes esporádicos y recurrentes. Para abordar este desafío se transformó la forma de trabajar y de relacionarse interna y externamente a través de la aplicación de la filosofía Lean.
“Queríamos conseguir una estrategia Agile persistente y escalable a toda la compañía.”
Es un grupo empresarial dedicado a la producción, distribución y comercialización energética. Iberdrola constituye una de las grandes empresas eléctricas a nivel internacional, es el segundo grupo de producción eléctrica en España, el primer grupo energético de España por capitalización bursátil y cuarto del mundo y se sitúa a la cabeza del sector eólico mundial.
El principal desafío consistió en no perder el foco en los objetivos “finales” marcados para el proyecto de transformación, que eran el alineamiento con el negocio, la reducción del time to market y la mejora de la calidad, priorizando el aspecto transformador del proyecto, que consistió en un cambio en la forma de trabajar y comportarse, en los modelos de relación y en la implicación de los empleados con la nueva cultura de colaboración y mejora continua, que son los medios para conseguirlos.
En primer lugar se realizó un “assessment” para determinar el nivel de madurez de la cultura y las formas de trabajar Lean. Teniendo en cuenta aspectos como valor al cliente, mejora continua, eficiencia en los procesos, organización y comunicación efectiva o actitud y compromiso, se diseñó la implantación de la Oficina Lean. Para ello se buscó el “engagement” de todos los implicados en el proyecto, ya que al tener un gran contenido cultural, estos presentaban distintos niveles de resistencia. Se siguieron cuatro líneas de actuación, que se convirtieron posteriormente en los cuatro procesos principales operados por la oficina Lean: Control y Reporting, Mejora Continua, Gestión del Conocimiento, Transformación y Gestión del Cambio
Tras finalizar el proyecto se redujo el time to market de evolutivos (-42%) y correctivos (-79%) y se incrementó el volumen de peticiones resueltas (+81%) y el número de resoluciones en tiempo (+15%). Estas mejoras cuantitativas se produjeron como consecuencia de logros significativos en relación a la orientación al negocio, que se produjo gracias a un replanteamiento en los modelos de relación y comunicación con clientes y proveedores (SWF); acciones de estandarización de procesos, prácticas y plantillas; agilidad y comunicación.
A lo largo de los últimos años, las técnicas de desarrollo Agile han entrado en el ámbito de las TI. Las organizaciones están aplicando ahora los principios Lean Start-up para definir productos…
Más informaciónSus clientes exigen una experiencia digital rápida y sin problemas. Para satisfacer esta demanda, no basta con digitalizar los productos y servicios. Para hacer que su transformación digital tenga…
Más informaciónLean IT consigue maximizar el valor para el cliente y mejorar el flujo de esa cadena valor de principio a fin. Lean IT crea la base para una forma de trabajo Agile y DevOps. Se trata de una…
Más informaciónFacebook, Netflix o Spotify ya aplican los principios de DevOps para transformar la TI. Y es que cada vez más empresas se suman a esta tendencia y realizan la transición con grandes resultados.…
Más informaciónLa aplicación de la metodología Lean IT le permitirá transformar su organización de TI en una organización de TI orientada al cliente, eficiente y transparente, capaz de conseguir resultados…
Más informaciónEl liderazgo es un elemento clave para implantar con éxito la filosofía Lean. El curso Lean IT Leadership es una formación completa sobre liderazgo y cómo dirigir el cambio en las empresas.…
Más información