Migrar el universo de aplicaciones al cloud para obtener mayor capacidad de innovación y poder liberar los recursos de TI hacia funciones de mayor valor, y al mismo tiempo ahorrar en costes estructurales con un modelo operativo más eficiente y escalable.
“Journey to Cloud es el plan de acción necesario para acercar el dominio de infraestructura de sistemas y tecnología a las necesidades de negocio.”
El grupo Repsol es una de las primeras compañías energéticas del mundo. La compañía cuenta con más de 25.000 empleados en 35 países y una base de más de 10 millones de clientes. Repsol Electricidad y Gas es una de las áreas más recientes de la compañía.
Repsol Electricidad y Gas inicia su andadura con un equipo de más de 400 personas, la mayoría procedentes de Viesgo y junto a las que se incorporaron otros empleados desde Repsol. Nació con unos activos de primer nivel: disponía de centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de 700 MW con gran potencial de crecimiento orgánico, dos centrales de ciclo combinado de gas con una capacidad conjunta de 1.650 MW y una cartera de cerca de más de 750.000 clientes repartidos por toda la geografía española.
Se tiene una visión industrial a largo plazo, con voluntad de invertir y desarrollar generación renovable, de manera que se duplique, en poco tiempo, la potencia instalada, el número de clientes y la cuenta de resultados. Se tiene el objetivo de alcanzar los 2,5 millones de clientes minoristas de gas y electricidad en España en 2025, una cuota de mercado superior al 5% y una capacidad de generación baja en emisiones de alrededor de 4.500 MW.
El grupo Repsol con esta filial se anticipa a las grandes tendencias y cambios que se están produciendo en el consumo de la energía, y avanza en la transición energética y en la reducción de emisiones de sus operaciones y productos, en línea con su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
Tras solo un año de su creación, Repsol Electricidad y Gas ha superado el millón de clientes y se ha ampliado el crecimiento esperado a más de 7000 MW de potencia instalada.
Repsol Electricidad y Gas deseaba tomar el control de sus aplicativos e infraestructuras para fortalecer y mejorar la eficiencia de su modelo de aprovisionamiento en los servicios relacionados con la operación de los sistemas de información y comunicaciones.
Los objetivos marcados incluyen:
2. Movimiento a un modelo de cloud pública para la mayor parte de la infraestructura de Repsol Electricidad y Gas:
3. Hacer una operación de los servicios de manera eficiente con un claro objetivo en la automatización de las tareas que se desempeñan
4. Optimizar y controlar los costes de TI
El proyecto “Journey to Cloud” de Quint se estructuró en tres fases, una fase inicial de alineamiento y preparación con los stakeholders para comprender el ecosistema de TI desde multiples perspectivas como la arquitectura, tecnología actual, modelo de sourcing y organización. Una siguiente fase de estrategia cloud, donde se construye el caso de negocio a través del análisis del coste total de propiedad (TCO), además de identificar la solución final para las arquitecturas más relevantes. La clave del éxito de esta fase de estrategia es priorizar los requisitos y necesidades sobre arquitectura para que jueguen un papel predominante en la definición del plan de acción y la estrategia de migración, entendiendo las oportunidades de transformación que presenta la nube sin dejar de lado el impacto en costes y en el modelo de operación.
En una tercera fase, se diseña e implementa la racionalización de la solución a través de una estrategia de sourcing para su licitación. La clave aquí es la comunicación con el mercado a través de un RFP que permita identificar los proveedores con mejor direccionamiento de sus capacidades cloud para acometer con éxito la migración y transformación de los servicios.
El proyecto ha generado beneficios directos incrementando la de mayor agilidad, eficiencia y escalabilidad en las operaciones de TI gracias al modelo cloud implementado. A nivel cuantitativo destacan además los siguientes hitos de migración:
A lo largo de los últimos años, las técnicas de desarrollo Agile han entrado en el ámbito de las TI. Las organizaciones están aplicando ahora los principios Lean Start-up para definir productos…
Más informaciónSus clientes exigen una experiencia digital rápida y sin problemas. Para satisfacer esta demanda, no basta con digitalizar los productos y servicios. Para hacer que su transformación digital tenga…
Más informaciónLean IT consigue maximizar el valor para el cliente y mejorar el flujo de esa cadena valor de principio a fin. Lean IT crea la base para una forma de trabajo Agile y DevOps. Se trata de una…
Más información