Beatriz Hierro, Consultora. 14 de mayo de 2020.
Quizá ya eres un líder Phygital y no eres consciente de ello. Pero, ¿qué significa este término?
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha impactado en la sociedad, cambiando la realidad que conocíamos en todos los ámbitos. En el mundo empresarial y en los entornos de trabajo, este cambio se produce en dos fases:
Pero el modelo Phygital no solo se caracteriza por contar con personas trabajando en los dos entornos de manera simultánea. En Quint definimos entorno Phygital como aquel que integra lo mejor del entorno físico y el entorno digital con el objetivo de trabajar de una manera eficiente, desde la perspectiva del humanismo, la sostenibilidad y el uso eficiente de la tecnología.
En Quint poseemos una larga experiencia abordando nuestros proyectos bajo la filosofía Phygital. Esta praxis ha sido un aspecto diferenciador que nos ha permitido adaptarnos de manera inmediata a las nuevas necesidades de nuestros clientes y continuar aportándoles valor.
En cambio, existen empresas a las que esta crisis sanitaria les ha obligado a pasar, de manera inminente, de un entorno presencial o semipresencial a uno virtual. Pero este es solo el comienzo y en pronto la situación evolucionará a más. En breve comenzará la segunda y las empresas no tienen más remedio que poner de nuevo en marcha su actividad afrontando las consecuencias de la crisis y siendo competitivas en el nuevo mercado post-confinamiento.
En ese escenario, están obligadas a adaptarse al entorno Phygital. Esta filosofía toma ahora más valor que nunca, reivindicando una forma de trabajar que estaba adormecida desde hace años y por la que solo apostaban unas pocas empresas. Es ahora cuando despierta con fuerza para no volver atrás. Lo Phygital es a la empresa lo que la “nueva realidad” es a la sociedad. Ya lo ha anunciado David Nabarro, el enviado especial del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS): una vez que pase la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la población necesitará acostumbrarse a una “nueva realidad”, ya que el virus “no va a desaparecer”.
Llegados a este punto puede surgir una duda: ¿cómo podemos diferenciar entre un entorno que trabaja con equipos descentralizados y un entorno Phygital? Esta cuestión en Quint la entendemos apoyándonos en la diferencia que existe entre ser y hacer.
Es decir, entendemos que “hacer Phygital” es trabajar combinando personas que trabajan en remoto y en presencial. Es la parte más visible. En cambio, “ser Phygital” es trabajar con el objetivo de ser eficientes desde la perspectiva del humanismo, la sostenibilidad y la responsabilidad de la tecnología. Para “ser Phygital” es importante que los hábitos de trabajo tengan un propósito y estén asentados en los principios mencionados.
La crisis sanitaria del Covid-19 nos ha obligado a “hacer Phygital”, una reacción que a corto plazo está funcionando. Pero a largo plazo solo aquellas empresas que decidan “ser Phygital” tienen mayores posibilidades de mantener la continuidad del negocio con mayor estabilidad.
Pasar de ser una empresa que hace Phygital a una que es Phygital supone una gestión del cambio liderada por un experto, un líder Phygital. Esta figura debe desarrollar una nueva autodisciplina en su forma de actuar (actitudes y comportamientos) y de comunicarse con el equipo. Es un líder dual simultáneo con el foco puesto en lograr el equilibrio entre lo físico y lo digital, manteniendo el compromiso, la responsabilidad y la motivación del equipo hacia el objetivo del logro de sus metas. Todo ello, dentro de una organización sumida en el cambio. Los aspectos claves (representados en la imagen inferior) que debe gestionar un líder en su organización son: la cultura, los procesos y roles, la medición, el Sourcing, las herramientas, los entornos de trabajo y el gobierno, siendo la gestión del cambio el nexo común.
Más información? Llámanos al 914 290 584 quint@quintgroup.com