Hoy en día resulta innegable el papel que desempeña el dato para poder obtener unos resultados óptimos en cualquier proyecto de transformación digital. Es indispensable que los datos de la organización estén correctamente ordenados e identificados, que se eviten los silos de información y que se establezcan los mecanismos que garanticen su óptima calidad, independientemente del área en la que sean generados.
Abordar un programa de implantación de un gobierno del dato plantea una serie de beneficios clave en aspectos como el aumento de la confianza y coherencia de la información, reforzando el potencial de este tipo de iniciativas. Al mismo tiempo, permite eliminar o minimizar el trabajo duplicado, así como el riesgo de multas regulatorias, al trabajar apoyándonos en la seguridad de la información.
Evaluar el nivel de madurez es crucial para planificar la implantación de un programa de gobierno del dato
Son muchas las organizaciones que tienen dudas a la hora de implantar un programa de gobierno del dato. A continuación, vamos a describir los principales pasos que se han de seguir, así como las tareas más relevantes que deben ser consideradas.
En este primer punto nos referimos al conjunto de actividades e interacciones previas que debemos plantear a la organización antes de poner en marcha un proyecto de este tipo. Los principales aspectos que debemos considerar son:
Las actividades enumeradas en esta sección deberían ser abordadas de manera incremental. Aunque esta decisión pertenece al ámbito interno, es recomendable plantear algunos elementos comunes a la hora de despleguarlas.
Debemos asegurar y garantizar que las “reglas del juego” se están cumpliendo en todas y cada una de las áreas de la organización, por lo que debemos establecer algún tipo de estructura encargada de ejecutar y soportar de manera continuada las diferentes actividades relacionadas con la gestión de los datos. Las siguientes son las principales tareas que debemos llevar a cabo para cumplir con este objetivo.
Por último, cualquier organización que se plantee emprender un programa de gobierno del dato a menudo va a requerir transformar su actual visión, aplicando todo tipo de cambios en los procesos, en los roles de trabajo, en las estructuras organizacionales y también en los tipos y usos de la tecnología.
En la gestión del cambio es importante dedicar una especial atención al rol de las personas
Además, en la gestión de este cambio no debemos olvidar el rol de las personas. Es importante dedicarle una especial atención a este aspecto, centrando el esfuerzo en dos áreas principales: los planes de formación y capacitación, y la puesta en marcha de un adecuado plan de comunicación que dé respuesta a cuestiones tales como qué es el gobierno del dato y cómo nos va a afectar a título individual.
Artículo publicado previamente en Digital Biz Magazine.
Más información? Llámanos al 914 290 584 marketing.es@eraneos.com