Las organizaciones pueden innovar mediante la colaboración con organizaciones complementarias. No todo es competencia. Las empresas se están moviendo más allá de los silos industriales tradicionales y se agrupan en organizaciones con distintos intereses e interactivas gracias a Internet. Se crean nuevas oportunidades para la innovación, así como nuevos desafíos para muchas empresas consolidadas.
Las empresas deben innovar para sobrevivir y prosperar en una sociedad digital, no sólo en cuanto a los productos y servicios, sino en relación a los modelos de negocio. Los ecosistemas son un canal de innovación gestionada , pero abierta, en la que los coinnovadores pueden ser competidores, proveedores o incluso clientes.
Todo comienza con un modelo de negocio sostenible, basado en la cocreación colaborativa que se extiende más allá de las fronteras tradicionales. El siguiente paso es encontrar los socios adecuados para el ecosistema, y crear un ambiente de confianza y de cocreación que incluya la igualdad entre los socios. En colaboración con estos socios clave, es el momento de establecer la gestión, el gobierno y la medición dentro del ecosistema, y definir las reglas de comunicación, colaboración e innovación y asegurarse de que el ecosistema está bien orquestado, para alcanzar los resultados deseados e incluir la combinación adecuada de tecnologías, servicios, financiación y capacidades que se complementan entre sí – articulando relaciones ágiles. Y una vez que está todo listo y funcionando se pueden anticipar tendencias, alinear las actividades y movilizar energía para el cambio.
La innovación en los ecosistemas empresariales empieza reconociendo las debilidades de la propia empresa, buscando fortalezas complementarias e identificando posibles socios.
No obstante, actuar en base a esta información para establecer un modelo de negocio que le beneficie y potencie a sus socios es una tarea compleja que puede requerir que su empresa tenga que realizar cambios fundamentales. La cocreación conlleva una mezcla de talento de diferentes empresas que se unen para redefinir el valor en función de los deseos del cliente, utilizando una plataforma que está conectada e integrada en otros productos y servicios complementarios. En un ecosistema cocreativo, los riesgos y los factores de éxito se administran de forma diferente. Sigue necesitando alcanzar sus objetivos y convencer a los clientes, pero también puede utilizar los puntos fuertes de sus competidores a su favor, haciéndolos parte de su ecosistema.
La colaboración proporcionará un equilibrio que es la suma de todas las fuerzas, haciendo crecer el mercado y beneficiando a todos los socios. Su compañía alcanzará una reputación como empresa innovadora que le proporcionará acceso a nuevos mercados, nuevas tecnologías, nuevos clientes y redes de valor inexploradas. Se reducirá el tiempo de comercialización y de I+D, y las ineficiencias se habrán minimizado o eliminado. Su empresa será capaz de responder rápidamente a los nuevos desarrollos. Los integrantes del ecosistema constituirán lugares excelentes para trabajar y tendrán equipos dedicados, entusiastas e inspirados.
¿Cómo es un modelo de negocio justo con una distribución de beneficios proporcional a las contribuciones? ¿Cómo se puede mantener en el largo plazo? ¿Cómo se puede crear un entorno adaptativo sin dejar de lado los sistemas heredados? ¿Cómo podemos lidiar con la resistencia al cambio dentro de nuestra empresa? ¿cómo integrarequipos interempresariales? ¿Qué incentivos podrían establecerse? ¿Cómo se gestionan los riesgos en un ecosistema empresarial innovador? ¿Cómo podemos definir el éxito en este entorno?
La transformación digital está cambiando la forma de hacer negocios, y continuará haciéndolo. El mundo está cada vez más interconectado, automatizado y disponible On Demand 24/7. La capacidad…
Más informaciónFacebook, Netflix o Spotify ya aplican los principios de DevOps para transformar la TI. Y es que cada vez más empresas se suman a esta tendencia y realizan la transición con grandes resultados.…
Más informaciónFundamentos de la Transformación Digital es el punto de partida para profesionales implicados en la transformación digital. La formación se estructura alrededor de las seis dimensiones de la…
Más informaciónLa coordinación en la externalización es un tema que ha cobrado gran importancia entre las organizaciones. En SIAM el reto consiste en integrar los subservicios de todo tipo de servicios internos…
Más información